09 de Enero, 2025
José Manuel Paz y Miño, Nathaly Rivera y Mariana Zerpa obtienen Fondecyt de iniciación
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) anunció los resultados de la versión 2025 del concurso Fondecyt de Iniciación. Entre los tres proyectos ganadores hay tres encabezados por profesores del DECON, los cuales abordan temas muy diversos: cómo los shocks de oferta afectan la conducta de los compradores en mercados con poder oligopsónico; si una red energética más limpia reduce las desigualdades en educación, y los efectos de aplicar condiciones educativas en el programa de transferencias monetarias en un país en desarrollo.
Con el fin de fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, la ANID financia proyectos de investigación liderados por académicas y académicos jóvenes. Este año entre los ganadores figuran los profesores del Departamento de Economía José Manuel Paz y Miño, Nathaly Rivera y Mariana Zerpa.
En Buyer Conduct and Supply Shocks: Evidence from Uruguayan Meatpacking Firms? el profesor José Manuel Paz y Miño analiza cómo los shocks de oferta afectan la conducta de los compradores en mercados con poder oligopsónico. Específicamente, busca responder si los cambios en la conducta de los compradores amplifican o mitigan los efectos de shocks de oferta, y sus efectos distributivos. A diferencia de lo comúnmente estudiado, no se enfoca en los mercados de bienes finales, sino que enfatiza el poder oligopsónico de los compradores en los mercados de insumos y su conducta, aspecto que puede alterar los efectos de shocks exógenos de oferta.
En particular, investiga la industria de la carne uruguaya entre 2009 y 2019, que incluye criadores de ganado (terneros), productores de ganado terminado y plantas procesadoras de carne (frigoríficos). El análisis aprovecha un período de bajas importaciones de terneros por Turquía (2013-2015), que generó una caída en los precios de los insumos para los procesadores de carne, creando un shock exógeno de oferta. Este episodio se utiliza para estimar si la conducta de los procesadores de carne cambió.
Los resultados son relevantes para las autoridades de competencia y relacionados porque destacan cómo las condiciones de mercado influyen en la conducta, aspecto habitualmente difícil de identificar.
Por su parte, la investigación Clean energy, air quality, and educational equity: examining the impact of renewable integration on schooling disparities in Chile de la profesora Nathaly Rivera analiza si una red energética más limpia reduce las desigualdades en educación. Con ese fin se centra en el impacto de la contaminación del aire causada por plantas térmicas sobre estudiantes de escuelas cercanas. La contaminación afecta en mayor proporción a comunidades de menores recursos, lo que sugiere que la transición hacia energías renovables podría disminuir estas desigualdades. Sin embargo, la mejora de la calidad del aire no está garantizada debido a la intermitencia de las fuentes renovables.
Desde 2010, en Chile las energías renovables han crecido significativamente debido a incentivos regulatorios. En el contexto de esta nueva matriz energética, Rivera analiza cómo la capacidad renovable adicional ha reducido la generación térmica y, en consecuencia, la contaminación. Luego, busca evaluar cómo la reducción de la contaminación influye en la asistencia escolar y el rendimiento académico, especialmente en estudiantes en escuelas públicas quienes, eventualmente, serían los principales beneficiarios de la mejora en la calidad del aire.
En definitiva, este proyecto de investigación constituye un aporte al investigar las mejoras (y no el deterioro) de la calidad del aire y sus efectos a corto y largo plazo en la educación en un país en desarrollo. Asimismo, contribuye al debate sobre justicia ambiental y diseño de políticas públicas.
Por último, la investigación de la profesora Mariana Zerpa Effects of enforcement of educational conditionalities in conditional cash transfer programs se centra en los programas de transferencias monetarias condicionadas (CCTs, por sus siglas en inglés), ampliamente utilizados en países en desarrollo para reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza y promover la acumulación de capital humano. Estos programas suelen exigir que las familias cumplan con condiciones relacionadas con la educación y la salud de los niños, aunque existe un debate sobre su necesidad, ya que, si bien pueden mejorar los resultados, su implementación podría excluir a las familias más vulnerables.
El proyecto analiza los efectos de imponer condiciones educativas en el programa uruguayo de Asignaciones Familiares - Plan de Equidad (AFAM-PE). Durante los primeros años de este programa, no se monitoreaba el cumplimiento de las condiciones, pero en 2013 se comenzó a supervisar, lo que llevó a la suspensión masiva de beneficios por incumplimiento.
La investigación utiliza una estrategia cuasi-experimental basada en los criterios de elegibilidad del programa y la variación en la exposición al monitoreo de las condiciones educativas. Esto permite comparar los resultados entre solicitantes elegibles y no elegibles, antes y después del monitoreo de las condicionalidades. El análisis se basa en datos administrativos de beneficiarios, registros escolares y laborales, y busca aportar evidencia sobre el rol de las condicionalidades en la efectividad de los programas de transferencias.