21 de Abril, 2025

FEN Uchile, MIT y Mujeres Empresarias se unen para formar nuevas directoras

La Facultad de Economía y Negocios participa en una histórica colaboración internacional que trae a Chile el programa “MIT Sloan Women on Boards” para formar y posicionar a mujeres líderes en los directorios del país y la región.


Consolidando su liderazgo en educación ejecutiva y su compromiso con el desarrollo de una economía más inclusiva y equitativa, la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile anunció una alianza inédita con el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Mujeres Empresarias para traer a Chile el prestigioso programa MIT Sloan Women on Boards Chile (MSWoB) que trae al país un programa diseñado para mujeres de alto perfil que desean catapultar su camino en directorios de empresas relevantes en Chile y en la región.


Con el respaldo y la experiencia de estas tres instituciones, el programa, “MIT Sloan Women on Boards Chile (MSWoB)” que ya tuvo una versión exitosa en México, espera recibir a 50 mujeres de Chile y de otros países del continente, para potenciar su carrera como directoras, a través de una experiencia nacional e internacional, que enriquecerá no solo sus conocimientos, sino también, la red de contactos y el acceso a capacitación continua en el MIT durante cinco años.


Cabe destacar que, en Chile, menos del 16% de los cargos en directorios están ocupados por mujeres, y aunque la tendencia ha ido aumentando aún falta mucho por hacer.


Esta realidad, que se repite en muchos de los países de nuestra región, ha motivado que el MIT, junto a entidades prestigiosas de cada país, haya preparado un curso del más alto nivel, que le dará a las mujeres un impulso para llegar a ese lugar donde se toman las decisiones más relevantes.

Más que un programa, una experiencia transformadora

MSWoB ofrece una combinación única de formación académica de excelencia, vinculación con el mundo empresarial y proyección internacional. Las participantes asistirán a clases impartidas por destacados profesores del MIT Sloan, como Roberto Rigobon y Shari Loessberg, abordando temáticas clave como liderazgo, finanzas, sostenibilidad, ética y gobernanza. 

 

Además, vivirán tres jornadas intensivas en Santiago de Chile, donde establecerán vínculos directos con headhunters, mujeres con experiencia en directorios y líderes que hoy impulsan el cambio desde el sector privado. Finalmente, cerrarán el proceso con una experiencia on campus en Boston, que incluye workshops, actividades de networking y una ceremonia de graduación en uno de los espacios académicos más prestigiosos del mundo.


MIT for Life: una comunidad para siempre
Ser parte de este programa no se acaba cuando termina el calendario. MSWoB abre las puertas a un vínculo de largo plazo con MIT, donde las participantes podrán seguir formándose a través de cursos electivos durante cinco años. 

Las egresadas del programa pasan a formar parte de una red estratégica diseñada para ampliar su visibilidad y oportunidades. Sus perfiles se integran a la reconocida “Magic List”, distribuida a boards y headhunters clave. Además, acceden a mentorías personalizadas con líderes con experiencia en gobiernos corporativos, y cuentan con el respaldo de promotores influyentes que potencian su posicionamiento en espacios de alta decisión.


Tres instituciones, un mismo propósito
El programa es posible gracias a la colaboración de tres instituciones con trayectorias complementarias: MIT Sloan, que aporta su excelencia académica y red global; la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), reconocida por su liderazgo en formación ejecutiva y educación en alta dirección en el país; y Mujeres Empresarias, más de 20 años impulsando el talento femenino en directorios a través de su prestigioso programa Board of Women. Juntas, dan vida a una iniciativa que además de entregar herramientas, abre puertas reales para que más mujeres accedan a espacios de alta dirección.


Este programa es el impulso que muchas mujeres necesitaban para llegar a donde se toman las decisiones. Una alianza inédita que marcará un antes y un después en los directorios de Chile.