23 de Abril, 2025
Decano De Gregorio y Profesor Álvarez de la FEN Uchile se integran al CPEFI para enfrentar desafíos económicos globales
El lunes 21 de abril, el Presidente Gabriel Boric encabezó la primera sesión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), una instancia convocada por el Ministerio de Hacienda para abordar los desafíos derivados de la actual guerra comercial iniciada por Estados Unidos. Entre los 18 expertos convocados destacan el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José De Gregorio, y el académico del Departamento de Economía, Roberto Álvarez.
El CPEFI reúne a destacados profesionales con trayectoria en instituciones como el Banco Central, el Ministerio de Hacienda, organismos multilaterales y el mundo académico. Su objetivo es asesorar al Ministerio de Hacienda en el desarrollo de iniciativas que permitan enfrentar los desafíos actuales de las relaciones económicas y comerciales a nivel global, así como identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión para Chile. El consejo tendrá una duración de seis meses, con al menos dos sesiones al mes, y su participación será ad honorem.
“El objetivo es hacer todos los esfuerzos por mitigar el impacto de la actual coyuntura en el sector exportador”, aseguró el presidente Boric en su primera reunión, destacando el carácter transversal de esta iniciativa: “Es una señal de certidumbre de largo plazo el que seamos capaces de sentarnos en la mesa diferentes personalidades del mundo privado, político y académico de diferentes ideas políticas, porque compartimos una visión de largo plazo respecto a Chile. Eso es tremendamente positivo y otorga en sí mismo una fuerte señal a los mercados, a los diferentes actores políticos y también al mundo internacional”. Y agregó: “Este espacio es importante porque hay que actuar con unidad nacional, con visión de futuro con el objetivo de proteger los intereses de Chile en el mundo”.
En este contexto, el decano José De Gregorio enfatizó la importancia de una visión estratégica para abordar los desafíos económicos actuales:? “Estamos frente a una coyuntura que requiere de esfuerzos mayores para enfrentar los desafíos que vivimos no solo en Chile, sino que en el mundo entero. En un contexto marcado por tensiones geopolíticas, cambios tecnológicos acelerados y transformaciones en los flujos de comercio y capitales, es fundamental tener una mirada estratégica y políticas públicas que integren evidencia y amplia capacidad de análisis”, apuntó.
Por su parte, el profesor Roberto Álvarez, reconocido por su experiencia en comercio internacional y productividad, aportará su conocimiento en la identificación de oportunidades y mitigación de impactos negativos en el sector exportador chileno.
La participación de ambos académicos de la FEN U. de Chile en el CPEFI refuerza el compromiso de la institución con el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia y análisis riguroso, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad y prosperidad económica del país en un contexto internacional complejo.
Además del decano De Gregorio y el profesor Álvarez, en el CPEFI participarán: Vittorio (Ex presidente del Banco Central de Chile, alumni FEN), Ignacio Briones (Exministro de Hacienda), Andrés Velasco(Exministro de Hacienda), Sebastián Claro(Exconsejero y vicepresidente del Banco Central de Chile), Pablo García (Fue consejero y vicepresidente del Banco Central de Chile), Sebastián Edwards (profesor distinguido Henry Ford II de Economía Internacional en UCLA), Dorothea López (directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile), Kathleen Barclay (directora de la Cámara Americana de Comercio en Chile, AmCham Chile), Antonio Walker (presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura), Patricio Rojas (Consultor económico), Raúl Eduardo Sáez (investigador senior de Cieplan y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca), Osvaldo Rosales (Economista, ex director de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL), Rodrigo Yáñez (secretario general de la Sofofa), Nicole Nehme (abogada y académica de la Universidad de Chile, experta en derecho económico, libre competencia y regulación económica), Mario Matus (Diplomático y profesor del Heidelberg Center para América Latina en Derecho Internacional) y Alejandro Jara (Abogado y exdiplomático).