En un conversatorio organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Chile del Banco Mundial, la Universidad de los Andes de Colombia y nuestra facultad, se llevó a cabo la charla “De lo micro a lo macro: ¿Cómo usar datos microeconómicos para entender la macroeconomía y diseñar políticas públicas?".
La charla fue moderada por el decano José De Gregorio. La Bienvenida estuvo a cargado del economista y académico FEN Claudio Raddatz y el Gerente de Investigación del Centro de Investigación y Desarrollo del Banco Mundial, Sergio Schmukler.
La charla presidida por nuestro decano José de Gregorio, estuvo a cargo de la académica de la Universidad de los Andes de Colombia, Marcela Eslava; el Economista sénior del Banco Mundial, Roberto Fattal y el economista del Banco Central y egresado FEN, Federico Huneeus.
Mediante las exposiciones de los panelistas, se analizó la utilizando de microdatos en investigaciones, con el objetivo de comprender los fenómenos macroeconómicos (el crecimiento, la productividad y la desigualdad) que ocurren en la sociedad, así como la toma y el diseño de políticas públicas por parte de las autoridades para abordar estas situaciones.
Las exposiciones presentadas fueron las siguientes:
• “Concentración de mercado, fragmentación de mercado e inequidad en América Latina” de la académica Marcela Eslava.
• “Barreras de entradas, distorsiones asignativas y productividad agregada” del economista Roberto Fattal.
• “Redes Productivas, Desigualdad y Productividad Agregada” del egresado Federico Huneeus.
Revisa la presentación completa